18/06/2024, 11.31
BANGLADÉS-MYANMAR
Enviar a un amigo

El Eid de los rohingya en los 32 campos de Cox's Bazar: dolor y esperanza

de Sumon Corraya

Los refugiados celebran la Fiesta del Sacrificio en lo que son cárceles al aire libre. Lágrimas y oraciones por el fin de la tortura y un regreso digno a casa. Shamsud Douza, Comisario de Ayuda a los Refugiados: "2.200 animales distribuidos para los sacrificios". Saiful Hossain, residente del campo 13: "Este no es nuestro país, no hay alegría".

Cox's Bazar (AsiaNews) - Incluso en los 32 campos de refugiados de Ukhi y Teknaf, en Cox's Bazar, donde están alojados más de 1,1 millones de refugiados rohingya, se celebra el Eid-al-Adha, la fiesta que conmemora la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo. Pero el ambiente festivo va acompañado de esperanzas desvanecidas de regresar sanos y salvos a Birmania tras siete años de vida en Bangladés, en campos que son en realidad cárceles al aire libre. Los pensamientos sobre la atroz represión infligida al grupo por el ejército de Myanmar, en respuesta a los ataques de las fuerzas de Arakan contra 30 posiciones en Rakhine en agosto de 2017, casi se han desvanecido.

Durante la asamblea reunida para la ocasión en la mañana del lunes 17 de junio, muchos rompieron a llorar durante las oraciones. Se pidió el fin de la tortura inhumana y un regreso digno a casa. En todos los campos se vio a los rohingya, vestidos con ropa nueva, gritar y vitorear por las calles desde la mañana. Mohammad Zobair, presidente en funciones de la Arakan Rohingya Society for Peace and Humanity, comentó con tristeza a AsiaNews: "Este será el séptimo Eid-ul-Azha que observamos en Bangladés. Cuando estábamos en Myanmar, solíamos sacrificar 2-3 vacas grandes. Pero desde que llegamos aquí, no hemos tenido esta oportunidad". La esperanza es celebrar el festival en Myanmar el año que viene. Este año, las celebraciones y oraciones tuvieron lugar en las 1.380 mezquitas y 970 instituciones educativas nooraníes (madrasas) de los 32 campos rohingya de Cox's Bazar, según los líderes rohingya.

El Comisionado Adjunto para el Socorro y la Repatriación de Refugiados, Shamsud Douza, informó de que se proporcionaron 1.800 vacas y 400 cabras como animales de sacrificio, una cifra que ha descendido respecto a años anteriores. "Hemos recibido un total de 2.200 animales para los rohingya, una cifra inferior a la demanda. No obstante, estamos distribuyendo los animales donde más se necesitan. Tras el sacrificio, la carne se distribuye bajo la supervisión de los responsables del campamento, ayudados por líderes locales", explica. Sin embargo, este descenso va acompañado de algunas excepciones. Mohammad Alam, presidente del comité de desarrollo del campo de Leda, en Teknaf, comentó: "En comparación con años anteriores, este año la fiesta de Eid es más sentida en el campo. Además, esta vez se sacrificaron 80 animales, un número superior al de años anteriores". Añadió que también se rezó por los palestinos y los afectados por el actual conflicto en Myanmar.

Saiful Hossian, residente del campo 13, compartió su opinión: "En realidad, los rohingya nunca han experimentado la alegría del Eid porque muchos, incluidos nuestros padres y abuelos, yacen enterrados en nuestra patria. Hoy llevo siete años sin poder visitar sus tumbas. ¿Qué puede ser más difícil que esto?". Y añadió: "Aunque los niños y los adolescentes parezcan felices en el campo, los adultos no lo son. No hay dinero ni oportunidades de mejorar como refugiados. Aquí no podemos celebrar el Eid como lo hacíamos en nuestro país. Al fin y al cabo, este no es nuestro país, y no hay alegría en ello".

El arzobispo Lawrence S. Howlader, arzobispo de Chattogram y presidente de la Comisión Episcopal para la Unidad de los Cristianos y el Diálogo Interreligioso, transmitió sus mejores deseos a los musulmanes con motivo de Eid-al-Adha, la segunda fiesta religiosa más importante del Islam. En su declaración, afirmó: "Los hermanos y hermanas musulmanes sacrifican animales como símbolo de amor a Alá. Además de sacrificar animales, también sacrificamos todos los aspectos negativos como la envidia, el odio y el egoísmo. Les deseo a todos un Eid en paz y lleno de bendiciones".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cristiano rohingya: Familia cristiana secuestrada, menor de edad convertida
04/02/2020 14:39
Cox's Bazar: Human Rights Watch condena la violencia de pandillas armadas contra los rohingya
14/07/2023 15:23
Decenas de miles de rohingya protestan para regresar a Myanmar
08/06/2023 15:27
Cox's Bazar: mataron a tiros a dos líderes rohinyás
11/08/2022 12:51
Delhi y Daca discuten mientras 81 rohingya están a la deriva en el Mar de Andaman
27/02/2021 13:56


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”