26/06/2024, 18.02
TAILANDIA
Enviar a un amigo

Bangkok inaugura el nuevo Senado, que ya no es designado por los militares

de Steve Suwannarat

Los delegados distritales y provinciales votaron hoy en la capital tailandesa. Pero el futuro del gobierno es incierto debido a las denuncias (de los senadores salientes) contra el primer ministro Srettha Thavisin. Mientras que el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, acusado de lesa majestad, sigue siendo el punto de referencia del partido gobernante.

Bangkok (AsiaNews)- En Bangkok, los delegados elegidos a nivel distrital y provincial votaron hoy para designar a los miembros del Senado, según una nueva ley que reemplaza el nombramiento de los miembros, que antes estaba en manos de los militares, por un complejo mecanismo electoral.

Hoy era la tercera y decisiva vuelta de un proceso que comenzó el 9 de junio con la votación en los distritos y continuó a nivel provincial entre los 2.989 candidatos que presentaron 20 agrupaciones profesionales para los 200 escaños del nuevo Senado. La formación del anterior - que terminó en mayo - había sido decidida por las Fuerzas Armadas que tomaron el poder con un golpe de Estado en mayo de 2014. En 2019 el Ejército había asumido una apariencia política en previsión de la votación para la Asamblea Nacional y, precisamente, la nueva elección del Senado.

Sin embargo, esta vez la Cámara Alta también tendrá características peculiares. El Senado permite o niega la promoción de las reformas, pero después de las elecciones del año pasado impidió que los reformistas tomaran el poder.

Hasta ahora ha habido muchas denuncias de interferencia durante las distintas fases electorales de las últimas semanas y también se ha señalado que con toda probabilidad las grandes familias que controlan el poder económico en el país (y siempre han podido influir en la política y la sociedad) tendrán una presencia sustancial en el Senado. La novedad, al menos para la convulsa historia reciente, es que ambas Cámaras del Parlamento no estarán controladas por los militares ni registrarán la presencia capilar de hombres de las Fuerzas Armadas, pese a que en la Asamblea Nacional el partido promilitar Palang Pracharath integra la mayoría de gobierno que encabeza su enemigo histórico, el Pheu Thai.

Como algunos ya han anticipado, es posible que después de las elecciones para el Senado se produzca un enfrentamiento dentro de la mayoría, siguiendo la tendencia a marginar cada vez más a los militares de la vida pública.

Otra incógnita son las decisiones de los jueces que se esperan para julio. Una de ellas se refiere a la denuncia - que presentaron senadores salientes - de posibles abusos de poder por parte del actual primer ministro Srettha Thavisin, miembro de Pheu Thai; la otra, sobre la disolución del Future Forward, partido que ganó en las elecciones de mayo de 2023 pero después fue excluido del poder. La actual mayoría parlamentaria nació de un acuerdo estratégico contrario a la voluntad popular y ahora corre el riesgo de tambalearse, si no de colapsar, debido entre otras cosas a las decisiones del ex primer ministro Thaksin Shinawatra. Shinawatra volvió de su exilio voluntario hace casi un año, fue encarcelado por un breve período, recuperó la libertad y ahora ha sido enviado a juicio por lesa majestad, pero sigue siendo el principal referente del Pheu Thai, que en este momento está dirigido por su hija, Paetongtarn.

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Advertencia de los cristianos: tenemos pocos candidatos en las elecciones de julio
27/04/2018 11:33
Bangkok: anunciaron la disolución del Parlamento, la oposición se prepara para las elecciones
15/03/2023 16:05
De la junta militar a la democracia: cambia el régimen, pero Prayut sigue siendo Premier
07/06/2019 11:30
Bangkok, el parlamento vota para Primer Ministro: la junta, con ventaja sobre los demócratas
05/06/2019 10:32
Bangkok, coalición de siete partidos democráticos para impedir el gobierno de los militares
27/03/2019 12:41


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”