El presidente de la Conferencia Episcopal India se une a su arquidiócesis de Bombay en el recuerdo de los soldados muertos en el atentado del 14 de febrero. Él afirma que los jóvenes “murieron para protegernos” y que “su vida no fue sacrificada en vano”. Luego invoca la bendición de Dios sobre la India y sobre sus líderes.
Es la primera vez que una universidad china llega al primer puesto de la clasificación, destronando a Singapur. Corea del Sur y China se baten con Australia y Japón.
En la audiencia general, el Papa Francisco continúa la catequesis sobre el “Padre nuestro”. En las relaciones humanas “a veces las declaraciones de amor se cambian en sentimientos de rabia y de hostilidad”. “Si también nuestros amores terrenos se agrietasen y no nos quedase en mano nada más que polvo, hay siempre para todos nosotros, el amor único y fiel de Dios”.
En una Declaración oficial difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, las órdenes religiosas expresan “vergüenza”, pero también “esperanza” en vista del inminente encuentro. Construir una nueva “cultura de la salvaguarda” de los menores y de los adultos vulnerables, basada en la asistencia sanitaria, la formación y la espiritualidad. Asegurarse de que los candidatos a la vocación religiosa y al sacerdocio hallen “lugares seguros, donde la vocación sea alimentada”.
Dios, explica el pontífice durante la misa en la Casa Santa Marta, “no es abstracto, tiene sentimientos. Sufre y este es el misterio del Señor. Debemos pedir la gracia de tener un corazón como el corazón de Dios, que se asemeje al corazón de Dios, un corazón de hermano con los hermanos, del padre con los hijos, del hijo con los padres”.
En cada una de las 3 jornadas de trabajos será enfrentado un tema específico: la responsabilidad de los obispos; la así llamada “accountability”, es decir a quién los obispos y superiores mayores de las la Órdenes religiosas deben rendir cuenta; y la transparencia.
“¿Hay lugar en nuestro corazón, para esta gente? O sí, hablamos de la gente, y limpiamos nuestra conciencia dando una limosna”. Pero que “por favor, no molesten demasiado con estas cosas sociales de la Iglesia”, porque termina pareciendo “un partido comunista y esto nos hace mal”.
En el Ángelus, el Papa Francisco invita a no ser presas de los “profesionales de la ilusión” que “prometen éxito en tiempos breves, grandes ganancias al alcance de la mano, soluciones mágicas a cualquier problema”. Es fácil caer en la idolatría: “sustituir a Dios con un ídolo”. Una oración por el encuentro en el Vaticano con los presidentes de las Conferencias episcopales mundiales sobre la protección de los menores.
La Congregación para la Doctrina de la Fe lo reconoció culpable de “proposiciones durante la confesión y violación del Sexto mandamiento del Decálogo con menores y adultos, con el agravante del abuso de poder”.
Francisco celebró la misa en la apertura del Meeting “Libres del miedo”, promovido por instituciones católicas que se dedican a la acogida y a la integración. “Es verdad, el temor es legítimo” frente a personas tan diversas de nosotros. “Y asì, a menudo, renunciamos al encuentro con el otro y levantamos barreras para defendernos». Estamos llamados en cambio a superar el miedo para abrirnos al encuentro... Renunciar al encuentro no es humano”.
Francisco intervino hoy en la ceremonia de apertura de la 42° sesión del Consejo de gobernadores del Fondo internacional para el desarrollo agrícola (IFAD). La erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la promoción de la soberanía alimentaria no serán posibles “si no se obtendrá el desarrollo rural, un desarrollo del cual se está hablando desde hace tiempo pero que hasta ahora no se ha concretizado”.
“Hay una ausencia impresionante en el texto del ‘Padre nuestro’. Falta una palabra que en nuestro tiempo merece –quizás, siempre- gran consideración por parte de todos: falta la palabra ‘yo’”. Y en “toda la segunda parte del ‘Padre Nuestro’ se usa la conjugación de la primera persona en plural: nosotros”.
En el Ángelus, el Papa Francisco pide a los gobiernos afrontar “con decisión” las causas de la trata. Y solicita a todos “colaborar, denunciando los casos de explotación y esclavitud”. Jesús ayudó a Pedro y a sus colegas pescadores “a no caer víctimas de la decepción y del desaliento ante las derrotas”. Los abrió a volverse anunciadores y testigos de la palabra y del reino de Dios”. En el Ángelus, el Papa Francisco pide a los gobiernos afrontar “con decisión” las causas de la trata. Y solicita a todos “colaborar, denunciando los casos de explotación y esclavitud”. Jesús ayudó a Pedro y a sus colegas pescadores “a no caer víctimas de la decepción y del desaliento ante las derrotas”. Los abrió a volverse anunciadores y testigos de la palabra y del reino de Dios”.
Afirmar la “lógica de la misericordia” y hacer frente a aquella del “descarte”, difundir la conciencia ecológica y la defensa del valor de la vida frente a las nuevas posibilidades planteadas por el desarrollo de las ciencias biomédicas.
La cuestión de Juan Bautista, el anunciador de Jesús, aquel que dijo: “No soy yo. es este” el Mesías. “Lo hizo ver a los primeros discípulos y luego su luz se fue apagando poco a poco. hasta el oscuro de aquella celda, en la cárcel, donde solo, fue decapitado”. Muere allí en la celda, en el anonimato, “como tantos mártires nuestros”.