Una encuesta muestra que la mayoría de los ciudadanos quiere que se restablezca el JCPOA. Pero solo si Estados Unidos da el primer paso o lo dan al mismo tiempo. La administración de Biden tiene la tarea de reconstruir la confianza de los iraníes en Estados Unidos tras los años de Trump. La aprobación al presidente pasó del 61% en 2015 al 7,6% en la actualidad. Para junio, el conservador Raisi es el favorito y Ahmadinejad está en ascenso.
La misión del cristiano, dijo Francisco en el Ángelus, es "encender pequeñas luces en el corazón de la gente; ser pequeñas lámparas del Evangelio que lleven un poco de amor y esperanza." En Cuaresma, hacer "ayuno" de chismes. Una oración por los niños que padecen enfermedades raras.
Comentario al Evangelio del segundo domingo de Cuaresma B (Marcos 9, 2-10).
El tema elegido para la Jornada es un versículo del Salmo 103,3: «Él perdona todas tus culpas». En material de ayuda a los fieles "pretende ofrecer algunas sugerencias para que las parroquias y las comunidades cristianas se preparen para vivir la iniciativa de las 24 horas para el Señor".
Los obispos y la Asociación Patriótica elaboraron el programa de trabajo de este año para los católicos. Profundizar la historia del Partido, la Gran Marcha, el Socialismo, alineándose con el liderazgo de Xi Jinping. También está previsto un Foro Teológico sobre Sinización. Más que un programa "pastoral", es un programa político que promueve la "Iglesia independiente y autónoma".
El Evangelio del primer domingo de Cuaresma nos recuerda quién es "este enemigo astuto, interesado en nuestra condena eterna, en nuestro fracaso." En la tarde de ayer, Francisco visitó a la señora Edith Bruck, poetisa y sobreviviente de la Shoah.
Comentario sobre el Evangelio del primer domingo de Cuaresma, ciclo B (Marcos 1, 12-15).
Los ingresos totales fueron de 260,4 millones de euros y los gastos de 310,1 millones, razón por la cual la Santa Sede prevé un déficit de 49,7 millones de euros para 2021. La mayor parte de los recursos se dedicarán a apoyar las actividades apostólicas, con el 68% del total de gastos, mientras que el 17% está destinado a la gestión del patrimonio y otros bienes, y el 15% a la administración y los servicios.
La iglesia se construyó en el año 2000, con todos los permisos y el reconocimiento de las autoridades locales. Los motivos de la destrucción son dos: destinar el terreno a fines comerciales y eliminar la "excesiva ostentación" del edificio religioso. La política de "sinización" lanzada por Xi Jinping, y aplicada en Zhejiang y Xijiang. También se han demolido o dañado 16.000 mezquitas. El llamamiento al Papa y al Vaticano.
En un mensaje de video que dirige al 65 Congreso de Educación Religiosa patrocinado por la Arquidiócesis de Los Ángeles, Francisco afirma que necesitamos una comunidad que nos apoye, que nos ayude y en la que nos ayudemos mutuamente a mirar hacia adelante", a un mañana en el que será necesario “actuar con el estilo del samaritano”, es decir, “dejarme impresionar por lo que veo”.
Es el 355% del producto bruto interno mundial. La deuda de China se ha disparado al 335% del PBI. Estados cada vez más endeudados por las ayudas a empresas y trabajadores. La tendencia continuará en 2021. El problema de identificar una estrategia de salida equilibrada.
Comunicado de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre las celebraciones de Semana Santa en tiempos de Covid-19. "Se sugiere facilitar y privilegiar la difusión mediática de las celebraciones presididas por el obispo, animando a los fieles que no puedan asistir a su iglesia a seguir las celebraciones diocesanas como signo de unidad.”.
En el Miércoles de Ceniza, Francisco nos recuerda que "nuestro camino es un dejarnos tomar de la mano. El Padre que nos llama a volver es Aquel que sale de casa para venir a buscarnos; el Señor que nos cura es Aquel que se dejó herir en la cruz; el Espíritu que nos hace cambiar de vida es Aquel que sopla con fuerza y dulzura sobre nuestro barro"
Francisco introdujo cambios en sentido garantista en los códigos penal y procesal penal del Vaticano. Los cambios realizados responden a "las nuevas sensibilidades de los tiempos" y superan los "criterios inspiradores y soluciones funcionales obsoletos"